Últimas noticias
La Dra. Luján Comas y el Dr. Xavier Melo, coautores de Vida más allá de la vida, comparten en esta entrevista con Claves de Mujer el alma del libro: una invitación a mirar la muerte sin miedo, con conciencia, y con la ciencia de la mano. Una obra que no busca respuestas absolutas, sino abrir un espacio de reflexión profunda y compasiva.
Lo que debía ser una tranquila presentación literaria en Barcelona se convirtió en una auténtica batalla campal. Los fanáticos desbordaron la Casa del Libro y persiguieron a Luján y Xavier por las calles. Entre caos, firmas apresuradas y sonrisas tensas, los autores convirtieron la noche en una épica de supervivencia.
La Dra. Luján Comas nos habla de cómo una Experiencia Cercana a la Muerte puede transformar profundamente nuestra manera de vivir, de sentir y de relacionarnos. Una conversación serena y reveladora que nos invita a reconectar con lo esencial.
Las investigaciones que buscan mostrar la relación entre el cerebro y la consciencia cada vez más sirven de base para verificar la hipótesis contraria, es decir que el cerebro no es la base de la consciencia.
Cada vez es más frecuente que el Proyecto LUZ atraiga la atención de la comunidad, no solo en el entorno académico y científico sino también en los eventos dirigidos al público en general, donde los temas sobre la Vida y la Muerte se debaten.
La controversia continua. En esta ocasión el Diario español El País lleva a sus lectores el tema de la relación Cerebro y Conciencia y describe las experiencias cercanas a la muerte y la lucidez terminal como episodios que ayudan a entenderla.
La Fundación ICLOBY cuenta con una nueva fuente de financiamiento del Proyecto LUZ en la que cualquier persona puede contribuir. Las ventas del libro titulado VIDA MAS ALLA DE LA VIDA se destinarán a apoyar esta importante investigación.
Hasta ahora ver, oír y callar ha sido la forma como el personal sanitario y principalmente el grupo de enfermería acostumbra a comportarse cuando experimenta o comparte las experiencias llamadas “paranormales” en los hospitales, clínicas, hogares geriátricos o instituciones de cuidado especial. ¿Está cambiando esta tendencia de comportamiento?
El día que tenia que dejar su casa tras perderla por una quiebra económica, Ángel decidió que la mejor solución era suicidarse. Lo organizó y lo hizo. Pero las cosas no le salieron como lo había planeado. Al salir del Hospital, solo, con 6 euros, una maleta de libros, una caja de bombones y sin tener a dónde ir, decidió convertirse en una persona de la calle.
Cada vez es más claro que los resultados científicos sobre el origen de las ECMs se alejan de las hipótesis relacionadas con las actividades residuales del cerebro. Este estudio que compara a estas experiencias con las que se viven en los instantes siguientes a un síncope, contribuyen a dicha conclusión.