Cisnes negros, rinocerontes grises y Proyecto Luz

Nuestros lectores, con seguridad han escuchado hablar de dos conceptos metafóricos muy usados por estos tiempos: los cisnes negros y los rinocerontes grises. Los primeros, simbolizan esos sucesos imprevisibles, de muy baja probabilidad de ocurrencia, pero con un gran impacto y magnas consecuencias. Los segundos, por su parte, se refieren a hechos que se ven venir, que no son sorpresa y que igualmente tienen un gran impacto.

En el caso de los rinocerontes grises, por su dimensión, se dice que su venida es evidente. Sin embargo, intereses personales, la comodidad, la propia inercia y la falsa y cómoda seguridad que en la actualidad reina, son factores que influyen para que no nos percatemos de su llegada. ¿La razón? Plantean cambios tan grandes y novedosos, que nos volvemos indiferentes o no sabemos cómo abordarlos.

El pasado 31/03/2025 Charlotte Martial y otros autores, publicaron un artículo, que, en mi opinión, simboliza la ruptura de las membranas del saco amniótico y la consecuente la salida del líquido, o sea “se rompen aguas” al inicio de un nuevo paradigma científico y probablemente de una nueva humanidad. 

En este artículo, sus autores, en mi concepto, dan palos de ciego todo el rato intentando unificar observaciones en un modelo hipotético exclusivamente fisiológico y que sigue ignorando las evidencias más claras a lo largo de la historia de la humanidad, a favor de una vía fisiológica cómo única explicación de las ECMs.  Aunque reconocen que las ECMs pueden ocurrir en situaciones donde la vida no está amenazada, sugieren que éstas son producto de un mecanismo de defensa del cerebro. Proponen el concepto vago de «desconectado» para un estado del cerebro activado, pero sin relación con el mundo exterior. Se relacionan eventos que ocurren en el cerebro durante los primeros segundos tras una parada y se postulan como elementos explicativos de las ECMs. Sin embargo, no se apunta cómo esto puede ocurrir sin parada y/o bajo anestesia.

Además, sólo se enuncian modelos neurofisiológicos, y se pasa de concomitancias a explicaciones sin que haya nada que apoye este cambio. Proponen las endorfinas como causantes del bienestar durante una ECM, pero se obvia que dichos estados desaparecen cuando la ECM termina… pero las endorfinas siguen estando en el cerebro y en la sangre. Martial ignora también la discusión sobre la dinámica de las endorfinas que ya propuso Van Lommel hace años, en el sentido de que la lenta eliminación de estas no coincide con los bruscos cambios de dolor/no-dolor referidos por los pacientes en el regreso al cuerpo.

Se hipotetiza que los mecanismos cerebrales antes explicados podrían causar figuras como hiperrealidad, luces, Orbs, pero no se apuntan contrastaciones de las hipótesis. Es asombroso cómo se rechazan – sin más, como poco fiables, otros estudios que aportan contenido verificable y verificado, sin aportar ninguna evidencia. Referencian a las ondas theta y delta del cerebro, recogidas en diferentes estados e incompatibles con conciencia lúcida y se interpretan aquí como posibles causantes de las ECMs.

Pero para compensar, también hay excelentes y rigurosas noticias que nos llenan de orgullo y esperanza en estos días. Se presenta el primer informe del Proyecto Luz promovido por Fundación Icloby. Y esto, gracias al trabajo del personal sanitario de 15 hospitales de España, Colombia y Argentina. Algunos de estos hospitales son líderes y referentes en investigación a nivel internacional y sólo les mueve la curiosidad científica.  Aunque los datos personalizados de los pacientes no se harán públicos, los primeros datos reafirman a nivel cuantitativo y cualitativo los resultados avalados en investigaciones anteriores como las del Dr. Pim Van Lommel o del Dr. Bruce Greyson. Todas estas investigaciones son letales para el actual paradigma científico y lo hacen insostenible y sus reacciones como hemos leído son meras elucubraciones.

Para quienes promovemos, investigamos con todo detalle y trabajamos sin conjeturas, y con pruebas, el hecho de que surjan artículos como el citado con todos estos «tal vez», «podría ser que», «quizá», como argumentos y se conviertan en un modelo para mantener el paradigma científico en las conclusiones como por arte de magia, es ciertamente algo gracioso. Pero, es lo que permite estar dentro y defender el modelo dominante. De todas maneras, habría que recordarles a estos autores, las palabras del psiquiatra suizo Carl Jung, que decía que “la humanidad paga un alto precio por ignorar las pruebas de la supervivencia de la conciencia”.

No obstante, nosotros iremos estudiando y analizando al detalle, en los próximos meses, los datos. No se inquieten. No debemos impacientarnos, tengamos en cuenta las ideas que nos dejó, Thomas Samuel Kuhn, físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica. Este científico popularizó los términos estructura de la revolución y paradigma científicos. Para este autor, la competencia entre paradigmas no es el tipo de batalla que puede ser resuelta sobre la base de pruebas. Y si aún quedan dudas, pensemos en la frase atribuida al tan nombrado y galardonado Premio Nobel de Física Max Planck:

“Una nueva verdad científica no triunfa porque haya convencido a sus oponentes y le haya hecho ver la luz, sino más bien con el tiempo, porque sus oponentes mueren finalmente…”.

A la vista de estos artículos, parece que va a seguir siendo así.

Gracias a todos, por llegar hasta aquí, y que este intento bastante gracioso, de unificar muchas observaciones en un modelo exclusivamente fisiológico totalmente hipotético que ignora las evidencias más claras de que la vía fisiológica no puede ser la única en la explicación de las ECMs, nos haga dudar del paradigma científico materialista actual, y así, no sólo podamos saber lo que realmente somos, sino que además nos evite que seamos poseedores de una profunda ignorancia y creamos saberlo y explicarlo todo fácilmente.

Dr. Xavier Melo

Director Fundador
Fundación Icloby

Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?