Conciencia y Mecánica Cuántica

Reseña de Testing the Consciousness Causes Collapse Interpretation of Quantum Mechanics Using Subliminal Primes Derived from Random Fluctuations in Radioactive Decay de Richard James Lucido

Quantum mechanics is a mathematical model that seeks to predict the behavior of microscopic elements that constitute the fundamental building blocks of matter. The closer we get to the material scale, the less meaningful the concepts of “position” or even “particle” become.La mecánica cuántica, es un modelo matemático, que busca predecir el comportamiento de un sistema de elementos microscópicos que constituyen las piezas fundamentales de la materia. En cuanto más nos acercamos a la escala de lo material, el concepto de posición y aún de partícula va perdiendo el sentido.

Esto se debe a que la física cuántica, nos muestra la realidad como una función de onda perfectamente determinada que, al tratar de traducirla al concepto de partícula, su posición exacta no se puede determinar.

El asunto es… ¿cómo debemos interpretar todo esto? ¿Qué modelo de realidad nos ofrece la mecánica cuántica? Pues bien, sobre esto no hay acuerdo… hay más de una docena de modelos de realidad (ontologías, en filosofía) e interpretaciones de la mecánica cuántica. Entre ellas, hay una, que sedujo a Einstein, Schrödinger y el famoso gato (interpretación no compartida por ambos dos) defendida por Von Neumann en la que se sostiene que la realidad no existe hasta que la conciencia no la percibe.

Naturalmente, los problemas para una versión materialista de la realidad como la de Von Neumann, son muchos, si damos validez a esta. Si la realidad precisa de ser observada para ser, el idealismo filosófico gana la partida y nos convertimos en una especie de jedis con poderes telequinéticos.

Pues bien, esta interpretación de que la conciencia causa el colapso de la función de onda (CCC) por sus siglas en inglés, es la que sale favorecida en el presente artículo.

¿Cómo validar experimentalmente si la conciencia puede hacer pasar de un estado cuántico a uno particular (macroscópico, ordinario) sin observar de algún modo dicho estado?

Según el presente trabajo, así:

Los estímulos detonantes derivados directamente de patrones en una fuente local de desintegración radiactiva se proyectaron en una pantalla durante un tiempo demasiado breve para ser experimentados conscientemente. Los estímulos detonantes fueron seguidos inmediatamente por la presentación de un símbolo de estímulo al que se pidió a los participantes humanos que respondieran rápidamente. Según la Interpretación de la Mecánica Cuántica «La Conciencia Causa Colapso» (CCC), dado que los estímulos detonantes aún no habían sido expuestos a la observación consciente, deberían continuar existiendo en un estado de superposición basado en la desintegración radiactiva de la que se derivaron. Se planteó la hipótesis de que, si la interpretación CCC fuera correcta, un estímulo detonante producido de esta manera no debería producir el efecto estándar en los tiempos de respuesta posteriores como lo haría en una condición de control en la que la observación se hubiera realizado deliberadamente de antemano. Esta hipótesis fue confirmada. El efecto estándar en los tiempos de respuesta se encontró en la condición observada, pero no en la condición no observada. Los hallazgos actuales respaldan la interpretación CCC de la mecánica cuántica.

En el cual, el estado de superposición se refiere a que la partícula en cuestión todavía no tiene un lugar determinado sino que obedece a una función de onda. En breve: ¡a unos voluntarios se les da inconscientemente, subliminalmente, una serie de números resultantes o no de un estado cuántico, donde una serie ha sido observada conscientemente y otra no! De este modo, procesarán la información (inconscientemente, según se tiene por sabido en psicología) de tal manera en que la información esté definida o no: esto es, dirán si el número es par o impar, lo que vendrá determinado a su vez por el decaimiento del uranio (en la medida en que éste va emitiendo radiación) medido por un contador geiger.

¿Resultado?

Todos los estímulos de preparación utilizados en este estudio se determinaron mediante patrones de frecuencia en una fuente local de desintegración radiactiva. Se encontró que estos estímulos de preparación afectaban los tiempos de respuesta de los participantes solo si estaban sujetos a observación consciente previa. Dentro de la condición observada, se obtuvieron tiempos de respuesta significativamente más cortos en los ítems emparejados con estímulos de preparación congruentes que en aquellos emparejados con estímulos de preparación incongruentes. Sin embargo, dentro de la condición no observada (donde se había retenido la observación consciente), los tiempos de respuesta entre ítems con estímulos de preparación congruentes e incongruentes fueron estadísticamente equivalentes. Este resultado indica que las funciones de onda que determinan los estímulos de preparación en la condición no observada aún estaban en un estado de superposición cuando los participantes respondieron a los ítems de estímulo. De lo contrario, si ya se hubieran colapsado en estados definidos, deberían haber tenido el mismo efecto en los tiempos de respuesta de los participantes que en la condición observada. Sin embargo, no fue así. Este resultado apoya la interpretación CCC de la mecánica cuántica, que sostiene que el acto de observación consciente produce el colapso de la función de onda, en lugar de la interacción de los fenómenos cuánticos con un dispositivo de medición físico.

Es decir, que se sostiene que la observación consciente determina la realidad y que, en cierto modo, usted y yo somos jedis… o dicho de un modo más correcto, este experimento es consistente con los modelos idealistas y dualistas del mundo.

Òscar Llorens i Garcia

Compartir

Otras noticias

Ciencia y Conciencia

Durante el mes de octubre y con la presencia de un total 8 potentes, 4 de los cuales fueron Médicos, Zaragoza volvió a ser de nuevo un escenario de aprendizaje, conocimiento, controversia y formación en el marco del III Congreso Espirita.
Leer más →

ECMs y Proyecto Luz

En el marco del II Congreso Internacional de Neurosintergia, la Dra. Luján Comas presentó su ponencia sobre las ECM y el Proyecto Luz.
Leer más →

The Brain Is Not The Producer Of ConsciousnessEl cerebro no es el productor de la conciencia

Cada vez más, estudiar las ECMs nos ayuda a esclarecer que el cerebro no es el responsable de la conciencia. Si así lo fuera, ¿cómo podríamos explicar que una persona que vive una ECM, manifieste que se sintió plenamente consciente mientras que la experimentaba, incluso en mayor proporción a cuando estaba sana, estando su corazón parado y su cerebro inconsciente?
Leer más →
Scroll al inicio