Dónde va la consciencia en una persona en muerte clínica: “Somos más que materia”

Con el título “Dónde va la consciencia en una persona en muerte clínica: Somos más que materia” el artículo fue escrito por Josep Fita, periodista de La Vanguardia desde 2010 y miembro de la sección de Sociedad, donde cubre temas de salud, ciencia y educación. La nota que fue publicada tanto en el periódico impreso como en el digital, principalmente se centró en la entrevista realizada con la Dra. Comas alrededor de los interrogantes que se derivan sobre qué pasa con la conciencia cuando hay una situación de muerte clínica por una parada cardiorrespiratoria, cómo la ciencia se ha pronunciado al respecto de las ECMs, las investigaciones realizadas acerca de estas y el desarrollo de la investigación en curso del Proyecto Luz.

A lo largo de la entrevista, la Dra. Comas también entregó datos sobre la Escala de Greyson, la investigación del Dr. Pim Van Lommel y las conclusiones a las que ha llegado acerca de la Supra Conciencia, el Dr. Manuel Sans Segarra.

Compartir

Otras noticias

Vida más allá de la vida: experiencias cercanas a la muerte y transformación espiritual

En una entrevista en Nueva Humanidad TV, la Dra. Luján Comas y el Dr. Xavier Melo, de la Fundación Icloby, comparten hallazgos y testimonios sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). El diálogo explora la investigación científica en hospitales internacionales, el impacto de las ECM en la vida de quienes las experimentan y la necesidad de abrir el corazón para transformar nuestra manera de vivir. El libro Vida más allá de la vida reúne estos relatos y colabora con la investigación científica de la conciencia.
Leer más →

Las ecms y los paros cardiacos inducidos por hipotermia

El Dr Mario Beauregard junto con su equipo de investigación ha adelantado estudios sobre las ECMs en condiciones de paros cardiacos inducidos. Los resultados hablan por si solos.
Leer más →

Las memorias del corazón

La Ciencia recoge cada vez más evidencias sólidas del papel que tiene el corazón en la vida, desmontando así el concepto de que su función exclusiva sea la de una bomba a cargo de impulsar la sangre. Y la curiosidad sobre los resultados de estas investigaciones crece en todos los ámbitos científicos y no científicos.
Leer más →
Scroll al inicio