¿Qué sucede después de que morimos?

What Happens After We Die? These UVA Researchers Are Investigating It, de Joan Niesen. 18/09/2025

Joan Niesen interviews psychiatrist Bruce Greyson and psychologist Marieta Pehlivanova from the University of Virginia. Both study Near-Death Experiences (NDEs) and explore the possibility that consciousness continues to exist after the body dies.Joan Niesen entrevista al psiquiatra Bruce Greyson y la psicóloga Marieta Pehlivanova de la Universidad de Virginia. Ambos, estudian las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs) y plantean la posibilidad de que cuando el cuerpo muere la conciencia continúa existiendo.

Los supervivientes de la una ECM suelen reportar experiencias comunes como: sensación de armonía con el universo, desconexión del cuerpo, una luz brillante o encuentros con entidades sobrenaturales.

Niesen ilustra estas experiencias con un ejemplo de 1989:

En 1989, Joan Fowler iba en bicicleta por la Pacific Coast Highway cuando fue atropellada por un camión. De repente, dice, su consciencia flotaba sobre la escena.

“Pude ver mi bicicleta casi a medio camino debajo del camión y mi cuerpo a un lado… y pensé: ¡Guau, ¡qué fascinante!”, recuerda Fowler, Sanadora Reconectiva residente en Silver Spring. “Y en ese momento, mientras observaba, sentí una atracción hacia mi lado derecho. Y al dirigir mi atención hacia esa atracción, vi una hermosa luz blanca. Sentí calidez y amor, y sentí que mis límites físicos desaparecían. Me sentí realmente expansiva”.

Bruce Greyson, relata cómo fue descubriendo que este tipo de experiencias eran más habituales de lo que creía. Contactó con Raymond Moody, quien acuñó por primera vez el término ECM y con Ian Stevenson quien también investigaba estas  experiencias fuera del cuerpo. Greyson continuaría el trabajo de Stevenson por varios años.

Por su parte Pehlivanova, décadas más jóven, siempre estuvo interesada en la parapsicología; y no se lo pensó, cuando tuvo la oportunidad de trabajar con Greyson. La psicóloga recibió un correo que decía:

Mientras navegaba en kayak por el río Chama, en Nuevo México, White fue arrastrada por los rápidos salvajes hasta una gran roca.

«Me vi en la roca, viendo cómo mi cuerpo se ahogaba en los rápidos bajo ella. Vi cómo mi cuerpo flotaba río abajo, chocando con diferentes rocas, recibiendo golpes». Durante todo ese tiempo se sintió cálida y contenta, rodeada de tres «seres de luz». Estaba feliz de permanecer donde estaba «para siempre… Era tan tranquilo, encantador y sereno».

Pero esa sensación cambió rápidamente. Vio a la policía llegar a su casa, diciéndoles a su esposo y sus dos hijos que había muerto en el río. Su sensación de calma se desvaneció. «No pueden tener una madre que muere prematuramente», recuerda haber pensado. «Y en el momento en que lo hice… fue como si me hubieran devuelto a mi cuerpo. Y tenía frío. Y estaba bajo el agua».

Greyson creó una escala en la que se incluían 16 criterios para certificar que una persona había vivido una ECM en condiciones que suponen una amenaza para la vida.  Además, observó que no solo hay un modelo explicativo basado en factores como: la falta de oxígeno en el cerebro, los medicamentos o la anestesia, sino que ciertas ECMs, incluían observaciones que se correspondían con la realidad cuando la persona se encontraba en muerte clínica.

Tanto Greyson como Pehlivanova dan por hecho que sean lo que sean estas experiencias cambian la vida de quien las vive de forma permanente.

Òscar Llorens i Garcia

Compartir

Otras noticias

Más allá de nuestro concepto de la muerte

Un encuentro para transformar el concepto de la muerte más allá del que la mayoría tiene.
Leer más →

La tarea continúa

Se agota la primera edición del libro Vida más allá de la vida dedicado a las Experiencias cercanas a la muerte ECMs, cuyas ganancias van destinadas al Proyecto Luz. Con el inicio de la segunda edición, la misión del libro continua...
Leer más →

La vida no acaba nunca

La Dra. Luján Comas presidenta de la Fundación ICLOBY participa en el programa “La Frontera” dirigido por la periodista Marta García en el Canal La7tv y nos deja la reflexión de que la vida no acaba nunca.
Leer más →
Scroll al inicio