Vida más allá de la vida: ciencia, conciencia y amor tras la muerte

En una nueva entrega de El regreso a casa, Ana Elsa presenta con emoción a sus invitados desde España: la Dra. Luján Comas, médica especializada en anestesiología y terapias integrativas, y el Dr. Xavier Melo, economista e investigador de la conciencia, ambos representantes de la Fundación Icloby.
La intención es clara: seguir tejiendo redes de investigación, conciencia y humanidad.

Xavier dice:
“Hace 20 años nos decían que estábamos locos, que nos iban a denunciar. Hoy están los principales hospitales de España investigando esto.”
“No ha habido nunca un estudio hispano tan grande. No sé si incluso en el mundo.”

Luján y Xavier hacen un llamado abierto a quienes deseen sumarse al Proyecto Luz y colaborar desde hospitales, también en México.
Así se abre una conversación íntima y expansiva, que no solo informa: invita a actuar, a colaborar, a seguir caminando hacia una ciencia con alma.

“¿Cómo no íbamos a compartir estos testimonios, si en cada uno hemos llorado?”
Así resume Xavier Melo el origen emocional del libro Vida más allá de la vida. Un proyecto que nació con el título original Los abrazos de Dios, donde cada capítulo era un encuentro profundo con lo trascendente.
“Solo que uno de estos casos os llegue al alma… eso os tiene que cambiar la vida.”

Desde experiencias de madres que intuyen la muerte súbita de un hijo, hasta médicos que recogen relatos imposibles de explicar desde la ciencia convencional, el libro es, en palabras de Luján, “un acto de amor para compartir y dar esperanza.”

“Estas personas están muertas con un diagnóstico médico, y sin embargo se sienten más vivas que nunca.”

Luján detalla cómo muchas de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) surgen en contextos clínicamente verificados: el corazón y el cerebro están detenidos, pero el paciente tiene visiones lúcidas, siente paz, amor incondicional y presencia de seres queridos.
“Saben cosas del presente y del futuro. Pueden ver, oír y sentir en un estado de conciencia expandida que no se explica con el modelo materialista.”

Ambos coinciden: estos relatos nos invitan a transformar nuestra visión de la vida, la muerte y el propósito.
“No se trata solo de ciencia, sino también de humanidad, consuelo y sentido.”

“Ves tu vida como una película, pero desde los ojos del otro. Sientes lo que hiciste sentir, y quieres volver solo para repararlo.”

Sobre la motivación detrás de su investigación, Xavier revela:
“Yo tuve una ECM. Y aunque intenté volver a ser quien era antes… nunca se consigue.”
Fue esa vivencia la que despertó su impulso de investigar, de compartir y de tender puentes entre ciencia y trascendencia.

Hoy, tras años de rechazo institucional, afirman que el panorama ha cambiado radicalmente:

“Antes nos decían que estábamos locos. Hoy, los principales hospitales de España están investigando la conciencia.”
“Ya no se puede esconder la parte trascendental del ser humano.”


Cuando vuelves ya no eres el mismo

Así describe Xavier Melo la transformación interior tras una ECM.
En ese estado, uno siente la unidad con todo: el aire, los demás, la vida entera.
Y esa certeza —“ya lo sé”— llega como un susurro que transforma para siempre.

Luján, médica anestesista durante más de tres décadas, lo respalda:

“He visto corazones parados, cerebros sin oxígeno, cuerpos sin circulación… y, sin embargo, la conciencia seguía.”
“¿Qué somos, si no solo un cuerpo? Hay algo que le infunde vida. Y cuando se va, todo queda en cero.”


Del duelo al amor

“Todo lo que nos pasa en la vida es para sacar lo mejor de nosotros.”

Luján ha acompañado miles de muertes. A veces se pregunta:
“¿Por qué algunos sobreviven cuando todo apunta a la muerte, y otros se van cuando parecen sanos?”
Su respuesta: hay pactos de alma, tiempos que no entendemos, y muertes que nos transforman aunque duelan.


El corazón como brújula

“El corazón nunca te engaña. Está conectado en vertical.”

Más allá de la mente, el corazón late con sabiduría.
No solo siente: también piensa.
Tiene 40.000 neuronas, produce neurotransmisores y su campo electromagnético es 5.000 veces más potente que el del cerebro.

“La salud empieza en el corazón.”
Cuando hay enfermedad, dice Luján, “hay que replantearse la vida” y volver al amor, al presente, a lo esencial.


Ellos siguen… y nosotros despertamos

“Ese consuelo no quita el dolor, pero nos da paz. Y la paz es lo más cercano a estar felices después de un dolor tan grande.”

A veces, familiares fallecidos vienen a recogernos.

“Un bebé con su abuelo. La tía que ha muerto mientras tú estabas inconsciente. El niño que ve a una mujer sin aura… y ella muere minutos después.”
Para Luján, muchas veces el alma ya ha partido antes del accidente.


Los niños como puente entre mundos

Niños con hemisferio derecho dominante pueden ver lo que los adultos han olvidado.
Luján y Xavier ya trabajan en un segundo libro dedicado a los más pequeños.


Del dolor al amor: el verdadero milagro

“Todos los casos que vemos de personas que han superado el duelo, son casos en los que el dolor se ha transformado en amor.”
“Cómo uno supera el dolor: dando amor. Cómo uno supera una ECM: compartiéndola.”


Del ego al alma: el camino hacia lo trascendente

“El mundo está loco, pero el único camino es el amor.”


Un libro escrito con lágrimas… y esperanza

“Lloramos escribiéndolo. Y volvimos a llorar releyéndolo.”
“No se trata de desapegarse, sino de confiar:
Confiar en que el alma sigue su camino.
Confiar en que el amor no muere.
Confiar en que podemos seguir amando… incluso desde esta orilla.”


Una esperanza que se expande

“No son casos aislados.”
Millones de personas han vivido lo mismo:
Que la muerte no es el final, sino el umbral de un regreso.
“Queremos presentar el libro en México, hacer un gran congreso, compartir esta esperanza que nos dan estos abrazos de Dios.”
“Gracias por escucharnos. Estamos siempre a vuestra disposición.”


Porque no se trata solo de entender la muerte,
sino de vivir la vida con mayor conciencia,
con mayor amor,
con esa certeza profunda de que todo tiene un sentido,
y de que —incluso en la oscuridad—
nunca estamos solos.

Compartir

Otras noticias

Bernard Kastrup y su nuevo enfoque sobre el idealismo y la ciencia

Una mirada a la conciencia más allá de la actividad cerebral.
Leer más →

La vida más allá de la vida: “De una experiencia cercana a la muerte se “vuelve” más solidario”

El periódico LA VANGUARDIA formuló 8 preguntas a la Dra. Luján Comas y al Dr. Xavier Melo, Presidenta y Fundador de la Fundación ICLOBY, que nació como producto de una ECM.
Leer más →

¿La muerte es un final … o un regreso?

Las experiencias cercanas a la muerte y las conclusiones que hasta ahora la ciencia tiene de cómo se producen, rompen paradigmas al no poder ser explicadas por el enfoque tradicional de la Medicina sobre de la vida y la muerte.
Leer más →
Scroll al inicio