Últimas noticias
Los premios BEST IN CLASS (BIC) son galardones que reconocen la atención sanitaria en España. El trabajo elaborado por Steve Taylor PhD presentado en seis capítulos y que compendia los fenómenos para avalar la persistencia de la conciencia tras la muerte del cuerpo físico, fue presentado dentro del marco de estos Premios.
El testimonio de Andrés Arévalo evidencia cómo se vive una alucinación, un estado de coma y una ECM, diferenciando claramente los tres estados. Durante poco más de dos meses estuvo intubado debido al COVID 19. Fue desconectado del respirador y tuvo un paro cardiorrespiratorio de 8 minutos. Asi lo vivió.
Morir no duele. Aunque puede haber mucho sufrimiento en el proceso, este lo producimos nosotros mismos al no saber cómo funciona. En esta entrevista con el Dr. Enric Benito, experto en Cuidados Paliativos conoceremos más del proceso y del por qué que él compara con un viaje.
El sábado 8 de febrero, el periódico La Vanguardia, uno de los medios impresos más antiguos de Barcelona (España) publicó un artículo sobre las experiencias cercanas a la muerte – ECMs – con la participación de la Dra. Luján Comas, presidenta de la Fundación ICLOBY.
Visitar durante el 2025 los diferentes Hospitales que hoy hacen parte de la investigación del Proyecto Luz, es un propósito que ya comenzó a activarse en este primer mes del año.
El pasado diciembre, The Festival of Consciousness organizó un evento inusual en la ciudad de Barcelona, donde los principales participantes fueron jóvenes. El tema central del evento fue «Vida y Muerte», un asunto que no suele formar parte de sus conversaciones cotidianas.
En esta investigación, la Dra. Natalia Sánchez nos detalla a partir de sus estudios de Maestría en Astronomía Cultural, para que podamos conocer una forma diferente de entender el impacto de las ECMs en la Visión Cosmológica de quienes las viven y de quienes las investigan.
La historia de Carmen Castro y su deseo de haber podido compartir sobre su ECM mucho antes de lo que lo hizo, nos hace reflexionar sobre la importancia de contar en los hospitales con profesionales de la salud que sepan acompañar a esos pacientes que sufren situaciones médicas críticas con experiencias inusuales, haciéndoles saber que, si desean conversar, sobre ellas para poderlas ubicar y normalizar sin que crean que están locos, lo pueden hacer con ellos de una forma segura y sin juicios, más aún si los que acompañan han experimentado también una ECM.
Con el ingreso del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Proyecto LUZ, cierra el 2024 con 14 hospitales vinculados oficialmente a la investigación sobre la conciencia durante el paro cardíaco registrado en hospitales de habla hispana.
La Fundación ICLOBLY continua su labor de difusión y formación sobre la muerte. En esta oportunidad, fue en el Centro Cultural La Malagueta en el marco de la Cuarta Jornada de Espiritualidad, cuyo tema central fue : “Morir para Vivir”.

