Gratitud y respeto a los profesionales e investigadores del Proyecto Luz

A lo largo de mi vida he tenido la suerte de haberme encontrado con personas que, trabajan para servir, ayudar a los demás y para dar respuestas a los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. De hecho, este es un común denominador de muchas iniciativas multidisciplinares en las organizaciones.

Estos proyectos se comienzan o promueven, con pasión, surgen de la imaginación, son generadores de alianzas, de promotores, se benefician de los avances de la tecnología, pero especialmente consiguen sus objetivos sobre todo por el compromiso de un equipo humilde, solidario sin individualismos ni protagonismos, sin arrogancia, con una voluntad firme y científicamente rigurosa. Eso se logra, porque el único objetivo de todas ellas es saber más y ayudar a mejorar el planeta en el que vivimos.

El pasado 8 de mayo nos ha enorgullecido el poder compartir la segunda reunión con los hospitales que conforman el Proyecto Luz. Un grupo de científicos sanitarios de diferentes especialidades, con exceso de trabajo y dificultades en sus hospitales respectivos, pero que altruistamente conforman sus equipos profesionales en colaboración con otros hospitales españoles y de otros países de lengua hispana, en su afán científico de saber algo más sobre la conciencia encorsetada en un cerebro (¿?).

El laborioso trabajo, científico, profesional y humilde, de los profesionales del Proyecto Luz, me obliga en esta editorial, a agradecer no sólo sus aptitudes, actitudes y talentos, sino la valentía, fortaleza, y entrega de las horas solidarias que con entusiasmo dedican al Proyecto Luz.

“Icloby” significa, “Lobby internacional de la conciencia”, y como tal, queremos emprender y promover retos con los profesionales e investigadores que uniendo cerebro y buen corazón colaboren en proyectos auto gestionables que mejoren el mundo en que vivimos.

Los resultados son esperanzadores en este primer año, con 15 hospitales dados de alta en la investigación en España, Argentina, Colombia y en conversaciones con otros de España, México y Uruguay.

En el comienzo tenemos más de 120 paradas cardíacas reanimadas de las cuales un 18% han vivido una experiencia cercana, a la muerte registradas, aunque es presumible que surjan dos más que originalmente no se han querido revelar, probablemente por ser negativas. Además de todo esto, estamos trabajando para recaudar fondos para la monitorización, y empezar próximamente una segunda fase con valoración de pruebas adicionales y una mayor amplitud de análisis.

Enorme gratitud por estar trabajando con personas maravillosas, humildes y solidarias además de ser grandes científicos y profesionales en el Proyecto Luz.

Xavier Melo PhD

Presidente Fundador
Fundación Icloby

Scroll al inicio