No es el final, solo es el principio

Sin lugar a duda, la empatía y la compasión son dos sentimientos, necesarios de reflejar, frente alguien que decide contar su ECM.

La manera cómo José Vicente inicia su relato nos recuerda que hablar sobre esta vivencia, haya sido una experiencia positiva o no, siempre será un acto difícil y de mucha valentía para quien, habiéndola vivido, decide compartirla y hacerlo públicamente.

Su testimonio también evidencia que conversar sobre la ECM vivida, termina siendo un acto liberador especialmente si quienes lo escuchan, logran generar y sostener un espacio seguro para hacerlo.

Jose V. compartió la ECM de su hermano. Desde que éste ingresó al hospital sin un diagnóstico claro de lo que le sucedía hasta que despertó tras 51 días en la UCI, en sus palabras fue “el infierno”. Su experiencia es muy distinta a otras.

Hoy vive con un mayor sentido del aquí y del ahora, ha encontrado en la meditación una fuente de paz y equilibrio y sabe que la muerte no es el final.

La entrevista completa aquí

Compartir

Otras noticias

La muerte no es el final: Una conversación con la Dra. Luján Comas

En esta emotiva entrevista, la Dra. Luján Comas nos invita a replantear nuestra visión de la muerte desde una perspectiva de amor, conciencia y transformación. A partir de su nuevo libro Mi vida más allá de la vida, escrito junto al Dr. Xavier Melo, la doctora comparte testimonios impactantes de experiencias cercanas a la muerte (ECM), vivencias personales y una filosofía que une ciencia, espiritualidad y humanidad.
Leer más →

Bernard Kastrup y su nuevo enfoque sobre el idealismo y la ciencia

Una mirada a la conciencia más allá de la actividad cerebral.
Leer más →

La vida más allá de la vida: “De una experiencia cercana a la muerte se “vuelve” más solidario”

El periódico LA VANGUARDIA formuló 8 preguntas a la Dra. Luján Comas y al Dr. Xavier Melo, Presidenta y Fundador de la Fundación ICLOBY, que nació como producto de una ECM.
Leer más →
Scroll al inicio