La memoria de lo imposible

La memoria de lo imposible

Cuando un paciente vive una ECM y la relata,  más que recordarla podría decirse que la revive con todo el lujo de detalles, sin importar el tiempo transcurrido. Estas características tan especiales vs. las de los recuerdos en un estado de coma o frente a un momento donde la persona se encuentra medicada, han conducido de manera más firme a que la ciencia tenga que aceptar que hay aspectos de las ECMs que aun, no pueden entender desde la mirada científica tradicional..

En esta conversación con el Dr. José Alonso, médico Neuro-Radiólogo que trabaja en el Hospital “Virgen de la Arrixaca” en la ciudad de Murcia (España), conoceremos más acerca de su investigación sobre la relación entre las ECMs y su conexión con el lóbulo temporal, frontal y occipital. También veremos cómo desde un plano más personal, la manera cómo  estas experiencias han cambiado su punto de vista científico.

El encontrarse con casos “extraños” que escuchaba de sus pacientes avivó en él un interés científico que lo condujo a explorar casos de personas con ECM de una manera más sistemática. Para descartar enfermedades previas, decidió usar estudios psicológicos, neurológicos, exámenes diagnósticos y escaner cerebral para comprobar que las personas seleccionadas para la investigación adolecían de afecciones especiales que pudieran interferir en el resultado.

Para el Dr. Alonso, por su experiencia y por lo que ha estudiado con base a estudios relacionados a sus investigaciones, las ECMs no pueden ser consideradas eventos imaginados y por eso en su opinión, aún la ciencia no ha podido descifrarlas completamente.

Su testimonio como ser humano nos invita también a entender que hay que ampliar la conciencia y expandir el conocimiento, ya que cada vez va siendo más claro, que un paciente que vive una ECM no miente al describirla y no está fingiendo una realidad. Por esto, debe estudiarse como un fenómeno, más allá de lo que es la ciencia positivista. Igualmente propone entender que hay cosas que no son aún explicables y que una de ellas es la conciencia y su funcionamiento.

Compartir

Otras noticias

El cerebro se puede dividir, pero la mente no

Las investigaciones que buscan mostrar la relación entre el cerebro y la consciencia cada vez más sirven de base para verificar la hipótesis contraria, es decir que el cerebro no es la base de la consciencia.
Leer más →

Junio: mes de eventos en Madrid y Barcelona

Cada vez es más frecuente que el Proyecto LUZ atraiga la atención de la comunidad, no solo en el entorno académico y científico sino también en los eventos dirigidos al público en general, donde los temas sobre la Vida y la Muerte se debaten.
Leer más →

La lucidez terminal y las experiencias cercanas a la muerte agitan el debate sobre la conciencia y su relación con el cerebro

La controversia continua. En esta ocasión el Diario español El País lleva a sus lectores el tema de la relación Cerebro y Conciencia y describe las experiencias cercanas a la muerte y la lucidez terminal como episodios que ayudan a entenderla.
Leer más →
Scroll al inicio