Estrategias para sostener nuestra Investigación en el 2025

Hay hospitales que ya han cumplido un año en la investigación del Proyecto Luz.  Estos hospitales pasan a la 2ª fase a los dos años y a la 3ª a los ocho. En estas dos fases, el objetivo es ver cómo se guarda en la memoria la vivencia experimentada y los cambios acaecidos en el sentido y significado de sus vidas, con respecto al grupo control al que también, la vida le ha dado una segunda oportunidad de vivir, pero no ha experimentado una ECM.

La investigación requiere un compromiso diario. Mantener la curiosidad y la motivación es clave para avanzar, como en cualquier proyecto. A medida que surgen nuevos desafíos, es importante no solo abordarlos, sino también aprender de ellos para mejorar el proceso. La colaboración y la comunicación efectiva dentro del equipo también juegan un papel crucial en el éxito de la investigación.

¿Cómo hacer para que no decaiga el ánimo y los datos se mantengan lo máximo posible al día a pesar del gran trabajo asistencial? Este es el desafío en nuestro estudio.

Agradecemos el enorme trabajo realizado a la Dra. Mª Ángeles de Miquel del hospital de Bellvitge, en Barcelona, que se ha jubilado en diciembre, así como a la Dra. Nuria Camino del hospital de la Milagrosa de Madrid.

Rogaríamos a los IP (investigador principal), que motivaran a sus equipos, que se coordinase la recogida de datos y su inclusión en el CRD (cuaderno de recogida de datos). Cuando esta acción la hace siempre la misma persona generalmente es más sistemática y cuidadosa la inclusión de datos, pero a la vez esto es un hándicap porque a veces hay gran presión asistencial y si los datos no se han metido enseguida luego se acumula el trabajo y los casos no incorporados al CRD se van también acumulando y no se encuentra el momento de hacerlo.

Para mantener el ánimo y asegurar que los datos se mantengan actualizados, incluso en un entorno de trabajo asistencial altamente demandante, podríamos considerar las siguientes estrategias:

  1. Establecer rutinas o más bien diría yo, sistematizar: crear un horario regular para la actualización de datos.
  2. Asignar responsabilidades: Designar a personas específicas para la recopilación y actualización de datos puede distribuir la carga y asegurar que todos estén involucrados. Los residentes suelen tener muchas guardias y no están mucho tiempo en un servicio, sin embargo, enfermería es un estamento altamente eficaz y próximo al paciente y es importante contar con él.
  3. Integrar la actualización en los procesos asistenciales: comunicación semanal del promotor (Icloby) con el IP de cada hospital. Hacer que la actualización de datos sea parte del flujo de trabajo semanal puede facilitar su mantenimiento sin que se sienta como una carga adicional.
  4. Capacitación continua: Proporcionar formación sobre la importancia de los datos y cómo mantenerlos actualizados puede aumentar la motivación y el compromiso. Contamos con un personal en la Fundación que siempre están al alcance para resolver dudas técnicas como la Dra. Bárbara Vento o el Dr. José Morales quienes además están cada semana en contacto con los hospitales de la investigación.
  5. Celebrar los logros en la actualización de datos y reconocer el esfuerzo del equipo puede ayudar a mantener la motivación.
  6. Presentar gráficas para, visualmente, ver la evolución del número de hospitales, los paros cardiorrespiratorios reanimados y número de pacientes que han tenido percepciones durante el paro cardiaco, puede motivar al equipo al ver el impacto de su trabajo.
  7. Sentirse parte de un grupo mayor y que no estás trabajando solo o aislado, haciendo reuniones de todos los equipos y compartiendo, al menos una vez al año, para que se puedan conocer los equipos de todos los hospitales, y establecer relaciones, compartir dudas y agilizar procesos.

Implementar estas estrategias puede ayudar a mantener el ánimo alto y asegurar que los datos se mantengan actualizados sin comprometer la calidad del trabajo asistencial.

¡Gracias de corazón a todos los equipos de los diferentes hospitales!

Dra. Luján Comas

Presidenta de ICLOBY

Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?