La memoria de lo imposible

La memoria de lo imposible

Cuando un paciente vive una ECM y la relata,  más que recordarla podría decirse que la revive con todo el lujo de detalles, sin importar el tiempo transcurrido. Estas características tan especiales vs. las de los recuerdos en un estado de coma o frente a un momento donde la persona se encuentra medicada, han conducido de manera más firme a que la ciencia tenga que aceptar que hay aspectos de las ECMs que aun, no pueden entender desde la mirada científica tradicional..

En esta conversación con el Dr. José Alonso, médico Neuro-Radiólogo que trabaja en el Hospital “Virgen de la Arrixaca” en la ciudad de Murcia (España), conoceremos más acerca de su investigación sobre la relación entre las ECMs y su conexión con el lóbulo temporal, frontal y occipital. También veremos cómo desde un plano más personal, la manera cómo  estas experiencias han cambiado su punto de vista científico.

El encontrarse con casos “extraños” que escuchaba de sus pacientes avivó en él un interés científico que lo condujo a explorar casos de personas con ECM de una manera más sistemática. Para descartar enfermedades previas, decidió usar estudios psicológicos, neurológicos, exámenes diagnósticos y escaner cerebral para comprobar que las personas seleccionadas para la investigación adolecían de afecciones especiales que pudieran interferir en el resultado.

Para el Dr. Alonso, por su experiencia y por lo que ha estudiado con base a estudios relacionados a sus investigaciones, las ECMs no pueden ser consideradas eventos imaginados y por eso en su opinión, aún la ciencia no ha podido descifrarlas completamente.

Su testimonio como ser humano nos invita también a entender que hay que ampliar la conciencia y expandir el conocimiento, ya que cada vez va siendo más claro, que un paciente que vive una ECM no miente al describirla y no está fingiendo una realidad. Por esto, debe estudiarse como un fenómeno, más allá de lo que es la ciencia positivista. Igualmente propone entender que hay cosas que no son aún explicables y que una de ellas es la conciencia y su funcionamiento.

Compartir

Otras noticias

Crítica al modelo neurocientífico de las ECMs de Charlotte Martial

El artículo de Charlotte Martial y su equipo propone un modelo naturalista de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs), sugiriendo que se originan en el cerebro tras una parada cardiorrespiratoria. Sin embargo, su enfoque es criticado por la falta de rigor científico y por desestimar fenómenos que no encajan en su teoría, dejando dudas sobre la validez y robustez de sus hipótesis.
Leer más →

Mi experiencia con la Fundación Icloby y el Proyecto Luz

El testimonio de la Dra. Marissa Casabonne, médica anestesióloga de origen argentino nos recuerda cómo el enfoque interdisciplinario y la mirada integradora del ser humano que incluye dimensiones como lo emocional, espiritual y subjetivo, a estas alturas, ya no nos debe sorprender al abordar la práctica clínica.
Leer más →

ICLOBY: Ciencia, Conciencia y Compromiso

Anualmente la Fundación ICLOBY reúne presencialmente a los estudiantes de todos sus cursos de formación. Es una semana para afianzar conocimientos, presentar los trabajos finales y principalmente experimentar el poder de la congregación. Barcelona es el epicentro de este esperado encuentro.
Leer más →
Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?