¿Son las experiencias que se producen durante un síncope idénticas a las ECMs?

RESEÑA DE EEG signature of near-death-like experiences during syncope-induced periods of unresponsiveness DE MARTIAL ET AL

Science is a collective project. It offers no definitive truths except in formal sciences (logic and mathematics) — and even then, with some caveats — but it is always open to challenge and verification under replicability conditions.La ciencia es un proyecto común. No ofrece verdades definitivas salvo en las ciencias formales (lógica y matemáticas) y con algunos peros, pero es atacable, contrastable en las condiciones de replicabilidad que prevé.

En su aspecto común, una de las características de la ciencia es que, cualquiera de sus enunciados, ya no pertenece al emisor de éstos, sino que no juega necesariamente a favor de quien predica un sujeto, de quien enuncia algo sobre el mundo.

En el presente caso, Martial y su equipo proponen que durante los primeros segundos tras un síncope (desmayo) se producen experiencias parecidas a las experiencias cercanas a la muerte (ECMs). Para sustentarlo utilizaron la escala de Greyson con el fin de validar que ambas vivencias, las ECMs y las producidas en un síncope, son equiparables. La escala de Greyson es una prueba de 16 elementos en los que quien lo rellena puntúa 0, 1 o 2 a una serie de elementos. Si la escala ofrece un resultado igual o mayor a 7, se considera que quien rellena la prueba ha tenido una ECM.

Así, tras la generación de un síncope autoinducido, 8 de 22 participantes del estudio han tenido una ECM de acuerdo con la escala de Greyson (un asombroso 36%). No obstante, aquí empiezan las complicaciones.

Puntuar con 7 en dicha escala, no es demasiado difícil para una persona que recuerde sus sueños. Me pongo por ejemplo a mí mismo: sueño con mis padres ya fallecidos. Sensación placentera (2) + júbilo (2) + sentirme fuera de mi cuerpo, que está en una cama (2), encuentros con personas ya fallecidas (2), distorsión del espacio y/o tiempo (2), paisajes no terráqueos, dado que en un sueño nada se ajusta completamente a la Tierra (2). Suma total = 12 puntos.

Cabe recordar que la escala de Greyson se realizó para distinguir ECMs de otro tipo de experiencia ante la cercanía de la muerte y no para distinguir ECMs de experiencias no corpóreas sin más.

Así en el presente estudio de Martial no se observa presencia de fallecidos, percepción extrasensorial, visiones del futuro, punto de no retorno o sensación de comprender todo.

¿Son estas experiencias de síncope idénticas a las ECMs? El Dr. Long, la base de datos más extensa del mundo sobre ECMs, apunta que más del 95% de las personas que las experimentan opina que la experiencia que tuvieron fue real. ¿Diría lo mismo alguien que ha sufrido un síncope, un viaje con DMT, un sueño?

Si las experiencias bajo síncope son idénticas a las ECMs, habida cuenta que éstas se producen dentro de un periodo de pocos segundos, bien puede significar que las ECMs se producen antes de que el electroencefalograma sea plano y, por tanto, pueden ser producto del cerebro. Esto podría resultar devastador para la concepción dualista (espiritual, por así decirlo) si no fuera por un dato ciertamente de relevancia: las experiencias bajo síncope suceden bajo una consciencia, como dicen Martial y su equipo, desconectada; lo que quiere decir, sin posibilidad de relacionarse con su entorno inmediato.

Como dijo Radin, siempre se puede argumentar que el cerebro, con actividad residual, medible o no, causa las ECMs… salvo en el caso de las experiencias verificadas. Así las cosas, la investigación de Martial puede suponer un apoyo definitivo a la interpretación dualista, transcendente, espiritual de las ECMs: no es posible que haya filtraciones a la conciencia por parte de los sentidos ordinarios antes de que nuestro cerebro entre en electroencefalograma plano. Así, los casos de verificaciones atribuibles durante paro cardíaco (por ejemplo), según la versión naturalista, a actividad residual del cerebro, se desmoronan: en el síncope y, por ende, en la ECM, se pierde la conciencia ordinaria del exterior antes de que el electroencefalograma quede plano.

El trabajo de Martial et al, puede, por lo tanto, prohibir la explicación naturalista de las ECMs si identifica éstas con las experiencias que se tienen bajo síncope.

Òscar Llorens i Garcia

Compartir

Otras noticias

La Fundación ICOBY presente en los Congresos

La Fundación Icloby participa activamente y de manera contínua, en la divulgación y en la formación sobre la vida, la conciencia y la muerte. Con el fin de ayudar a educar, romper paradigmas y facilitar una comprensión más amplia de estos conceptos.
Leer más →

La vida después de la vida: en busca de los misterios del más allá

El Diario La Nación de Argentina publicó en su edición impresa y digital un artículo, en el que recoge una mirada muy completa de lo que son las ECMs y comparte los puntos principales del Proyecto LUZ. La Dra. Comas y el Dr. Melo, Presidenta y Director Fundador de ICLOBY fueron los protagonistas de esta nota.
Leer más →

La verdad que descubrí al morir

Violeta Pérez es actriz de cine y teatro. A sus 19 años experimentó una ECM cuando sufrió ruptura de un aneurisma cerebral. Las coincidencias de este caso y la sabiduría con la que regresó hacen de éste, un testimonio único.
Leer más →
Scroll al inicio