🕊 Explorando la conciencia más allá de la vida: Entrevista en Espacio Misterio con la Dra. Luján Comas y el Dr. Xavier Melo

En una conversación profunda y luminosa con Josep Guijarro para Espacio Misterio, la Dra. Luján Comas y el Dr. Xavier Melo —autores de Vida más allá de la vida y presidenta y fundador de la Fundación Icloby— comparten las claves de su investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), lasupervivencia de la conciencia y el Proyecto Luz, el mayor estudio en lengua hispana sobre conciencia en el paro cardíaco.

Desarrollo de la noticia:

El espacio Espacio Misterio, dirigido por el periodista Josep Guijarro, dedicó su más reciente entrevista a explorar los límites de la conciencia y la posibilidad de su continuidad más allá de la muerte. En esta ocasión, conversó con la Dra. Luján Comas, médica anestesióloga y especialista en terapias integrativas, y con el Dr. Xavier Melo, economista e investigador de la conciencia, ambos referentes internacionales y miembros de la Fundación Icloby

Durante la entrevista, los doctores presentaron su obra Vida más allá de la vida, publicada por la editorial Kairós, una antología que reúne los testimonios y reflexiones de destacados investigadores internacionales como Raymond MoodyPim van LommelBruce GreysonJeff Olsen y Emilio Carrillo, entre otros.
El libro surge del deseo de “llevar esperanza donde hay desesperanza y alegría donde hay tristeza, desde la ciencia”, explicó la Dra. Luján Comas.

“Hace veinte años, cuando quise investigar sobre experiencias cercanas a la muerte, me dijeron que estaba loco. Hoy, los hospitales quieren estudiar estos fenómenos con rigor científico. Algo ha cambiado profundamente en la sociedad”, señala el Dr. Xavier Melo.

Ambos coinciden en que estamos viviendo una época de síntesis, donde la sabiduría oriental y la ciencia occidental comienzan a encontrarse en un terreno común: el estudio de la conciencia. “El pensamiento oriental ha traído una mirada más amplia sobre la vida y la muerte”, apuntó Luján, “y gracias a esa apertura hoy podemos hablar del alma y de lo trascendente con respeto y fundamento”.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el Proyecto Luz, la investigación internacional liderada por la Fundación Icloby y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), que estudia científicamente las experiencias cercanas a la muerte en pacientes con paro cardíaco documentado.
Actualmente, el proyecto cuenta con la colaboración de más de 15 hospitales en España, Latinoamérica y otros países, y aspira a convertirse en el estudio más grande del mundo sobre conciencia y muerte clínica.

“Estamos comprobando que el cerebro no es el productor de la conciencia, sino su receptor. La conciencia es algo mucho más amplio, que puede perdurar incluso cuando el cerebro deja de funcionar”, explica la Dra. Comas.

El libro, cuyos beneficios se destinan íntegramente a financiar esta investigación, busca también reconciliar a las personas con la idea de la muerte. “El miedo a morir nos impide vivir plenamente”, afirma Melo. “Cuando perdemos ese miedo, aprendemos a valorar la vida, cada instante y a cada ser querido”.

Con Vida más allá de la vida, ambos autores ofrecen un puente entre ciencia y espiritualidad, entre razón y experiencia, abriendo una conversación necesaria sobre lo que somos y lo que permanece cuando el cuerpo cesa.

“El dolor es inevitable —dice Luján—, pero el sufrimiento es opcional. Saber que la vida continúa nos ayuda a vivir con más amor, conciencia y serenidad”.

Compartir

Otras noticias

Conciencia y Mecánica Cuántica

Los aportes que la Física Cuántica y la Mecánica Cuántica han aportado al entendimiento de la vida, la muerte y la conciencia son indiscutibles, Y dentro de estos, los enfoques materialistas vs. otros más idealistas, cada vez cobran una mayor importancia en el entendimiento del ser humano y la conciencia.
Leer más →

Ciencia y Conciencia

Durante el mes de octubre y con la presencia de un total de 8 potentes, 4 de los cuales fueron Médicos, Zaragoza volvió a ser de nuevo un escenario de aprendizaje, conocimiento, controversia y formación en el marco del III Congreso Espirita.
Leer más →

ECMs y Proyecto Luz

En el marco del II Congreso Internacional de Neurosintergia, la Dra. Luján Comas presentó su ponencia sobre las ECM y el Proyecto Luz.
Leer más →
Scroll al inicio