Caracterización de las sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida en pacientes críticos

RESEÑA DE Characterization of end-of-life electroencephalographic surges in critically ill patients*. DE CHAWLA et al. 2017.

* Caracterización de las sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida en pacientes críticos.

El equipo de Lakhmir Chawla detectó en 2009 end of life electrical surge (sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida (ELES) en 7 pacientes entre 3 – 5 minutos después de la parada cardiorespiratoria. Ocho años más tarde consiguieron replicar parte de estos resultados: 13 de 18 pacientes tuvieron ELES. En el artículo de 2009 se proponía estos ELES como posible causa neurofisiológica para las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs).

Chawla destaca que los estudios de Auyong (2010), Borjigin (2013) y van Rijn (2011) corroboran sus resultados. Sin embargo en el primer estudio no se incluye el momento de la parada cardíaca, en el segundo la actividad en electroencefalograma se produce en ratones antes de 30 segundos tras parada cardiorespiratoria, tal y como se espera tras tal parada y la propia Dra. Borjigin se quejó que los resultados obtenidos por Chawla eran diferentes de los recogidos por su equipo y, en el tercero se descarta que este tipo de experiencias, que autoras y autores encontraron en roedores decapitados difícilmente se pueden asociar con algún tipo de consciencia dado que el fenómeno se da tanto en ratones anestesiados como sin anestesia.

Los resultados de Norton (2017), Matory (2021), Reagan (2018), De Vries (1998), con un total de 197 casos y el metaanálisis de Pana (2016) con 7 estudios en humanos y 10 en animales no validaron los resultados de Chawla y encontraron un descenso generalizado o ninguna actividad cerebral tras parada cardiorespiratoria.

Si sumamos a estos resultados el hecho que de que algunas ECMs se producen antes de 3 minutos en parada gracias a su génesis intrahospitalaria y a un adecuado protocolo de reanimación, difícilmente las ELES pueden ser la causa de las ECMs.

De hecho, las ELES parecen ser el resultado de la despolarización de las neuronas en un cerebro gravemente perjudicado.

Compartir

Otras noticias

Crítica al modelo neurocientífico de las ECMs de Charlotte Martial

El artículo de Charlotte Martial y su equipo propone un modelo naturalista de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs), sugiriendo que se originan en el cerebro tras una parada cardiorrespiratoria. Sin embargo, su enfoque es criticado por la falta de rigor científico y por desestimar fenómenos que no encajan en su teoría, dejando dudas sobre la validez y robustez de sus hipótesis.
Leer más →

Mi experiencia con la Fundación Icloby y el Proyecto Luz

El testimonio de la Dra. Marissa Casabonne, médica anestesióloga de origen argentino nos recuerda cómo el enfoque interdisciplinario y la mirada integradora del ser humano que incluye dimensiones como lo emocional, espiritual y subjetivo, a estas alturas, ya no nos debe sorprender al abordar la práctica clínica.
Leer más →

ICLOBY: Ciencia, Conciencia y Compromiso

Anualmente la Fundación ICLOBY reúne presencialmente a los estudiantes de todos sus cursos de formación. Es una semana para afianzar conocimientos, presentar los trabajos finales y principalmente experimentar el poder de la congregación. Barcelona es el epicentro de este esperado encuentro.
Leer más →
Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?