Caracterización de las sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida en pacientes críticos

RESEÑA DE Characterization of end-of-life electroencephalographic surges in critically ill patients*. DE CHAWLA et al. 2017.

* Caracterización de las sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida en pacientes críticos.

El equipo de Lakhmir Chawla detectó en 2009 end of life electrical surge (sobrecargas electroencefalográficas al final de la vida (ELES) en 7 pacientes entre 3 – 5 minutos después de la parada cardiorespiratoria. Ocho años más tarde consiguieron replicar parte de estos resultados: 13 de 18 pacientes tuvieron ELES. En el artículo de 2009 se proponía estos ELES como posible causa neurofisiológica para las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs).

Chawla destaca que los estudios de Auyong (2010), Borjigin (2013) y van Rijn (2011) corroboran sus resultados. Sin embargo en el primer estudio no se incluye el momento de la parada cardíaca, en el segundo la actividad en electroencefalograma se produce en ratones antes de 30 segundos tras parada cardiorespiratoria, tal y como se espera tras tal parada y la propia Dra. Borjigin se quejó que los resultados obtenidos por Chawla eran diferentes de los recogidos por su equipo y, en el tercero se descarta que este tipo de experiencias, que autoras y autores encontraron en roedores decapitados difícilmente se pueden asociar con algún tipo de consciencia dado que el fenómeno se da tanto en ratones anestesiados como sin anestesia.

Los resultados de Norton (2017), Matory (2021), Reagan (2018), De Vries (1998), con un total de 197 casos y el metaanálisis de Pana (2016) con 7 estudios en humanos y 10 en animales no validaron los resultados de Chawla y encontraron un descenso generalizado o ninguna actividad cerebral tras parada cardiorespiratoria.

Si sumamos a estos resultados el hecho que de que algunas ECMs se producen antes de 3 minutos en parada gracias a su génesis intrahospitalaria y a un adecuado protocolo de reanimación, difícilmente las ELES pueden ser la causa de las ECMs.

De hecho, las ELES parecen ser el resultado de la despolarización de las neuronas en un cerebro gravemente perjudicado.

Compartir

Otras noticias

Vida más allá de la vida: experiencias cercanas a la muerte y transformación espiritual

En una entrevista en Nueva Humanidad TV, la Dra. Luján Comas y el Dr. Xavier Melo, de la Fundación Icloby, comparten hallazgos y testimonios sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). El diálogo explora la investigación científica en hospitales internacionales, el impacto de las ECM en la vida de quienes las experimentan y la necesidad de abrir el corazón para transformar nuestra manera de vivir. El libro Vida más allá de la vida reúne estos relatos y colabora con la investigación científica de la conciencia.
Leer más →

Las ecms y los paros cardiacos inducidos por hipotermia

El Dr Mario Beauregard junto con su equipo de investigación ha adelantado estudios sobre las ECMs en condiciones de paros cardiacos inducidos. Los resultados hablan por si solos.
Leer más →

Las memorias del corazón

La Ciencia recoge cada vez más evidencias sólidas del papel que tiene el corazón en la vida, desmontando así el concepto de que su función exclusiva sea la de una bomba a cargo de impulsar la sangre. Y la curiosidad sobre los resultados de estas investigaciones crece en todos los ámbitos científicos y no científicos.
Leer más →
Scroll al inicio