La Lucidez paradójica

RESEÑA DE Paradoxical lucidity: A potential paradigm shift for the neurobiology and treatment of severe dementias. DE MASHOUR et al. 2019.

La lucidez paradójica se define como un estado de conexión y comunicación inesperada, espontánea y con sentido en una situación de salud donde se supone que el organismo no debería permitirlo. Esto es especialmente interesante en casos de demencia con confirmada o supuesta causa neurológica. Esto debería hacernos replantear lo que pensamos sobre la pérdida de funciones del cerebro y su presunta irreversibilidad.

La investigación sobre lucidez paradójica se ha centrado en los casos en que ésta aparece pocos días u horas antes de la muerte del o la paciente. En estos casos es adecuado denominarla lucidez terminal. Esto ocurre bajo demencia severa, tumores, infartos cerebrales, meningitis…

La Experiencias cercanas a la muerte son también episodios de lucidez inesperada en condiciones donde la función cerebral está impedida, por lo que se consideran fenómenos afines.

Hasta la fecha se desconocen los mecanismos que pudieran explicar los casos de lucidez paradójica, dada la falta de estudios neurocientíficos al respecto. Sin embargo, en los casos de la enfermedad de Alzheimer se considera improbable la regeneración rápida de tejido neuronal. Se especula sobre la posibilidad de picos de actividad cerebral perimortem pueda explicar la lucidez terminal o paradójica.

Finalmente se ofrecen algunas ideas para estudios prospectivos que permitan distinguir entre mejoras cognitivas significativas de los y las pacientes y simplemente tener un «buen día»; como por ejemplo documentar mediante vídeo los episodios de lucidez paradójica.

Compartir

Otras noticias

Plenitud y vida tras la muerte: las experiencias cercanas a la muerte

ICLOBY estuvo presente en el Festival Mundial de la Felicidad 2025 conversando sobre las Experiencias cercanas a la muerte ECMs.
Leer más →

¿Todo se acaba cuando morimos?

En el marco del XXIII Simposium Nacional del Sector Funerario donde se dieron cita más de 270 profesionales del sector, la Dra. Luján Comas fue invitada hablar sobre qué pasa cuando morimos.
Leer más →

Tenía que aprender a querer, por eso no era mi momento para morir

Un diagnóstico de cáncer y el contagio del COVID 19 mientras recibía la quimio- terapia pusieron al Dr. Javier Aranguren frente a una nueva perspectiva de vida. Las experiencias que vivió durante su estado de coma inducido oscilaron entre la plenitud y la angustia. Al final, la serenidad ha sido una de sus ganancias.
Leer más →
Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?