They publish the first consensus on what Near-Death Experiences are

The report, reviewing the scientific evidence accumulated to date, represents the first peer-reviewed consensus statement for the scientific study of these encounters.

The scientific advances of the 20th and 21st centuries have led to a great evolution in the understanding of death. At the same time, for decades, las personas que han sobrevivido a un ‘encuentrocon la muerte han recordado episodios lúcidos inexplicables que implican una mayor conciencia y conocimiento. Estos episodios se han descrito con el término popular, aunque mal definido científicamente, de experiencias cercanas a la muerte (ECM).

Ahora, un equipo multidisciplinar internacionales, dirigido por el doctor Sam Parnia, director de Investigación de Cuidados Críticos y Reanimación de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), ha publicado una declaración de consenso multidisciplinar sobre qué son las ECM.

Este estudio, reviewing the scientific evidence accumulated to date, representa la primera declaración de consenso revisada por expertos para el estudio científico de las experiencias cercanas a la muerte.

Gracias a los avances en la medicina de reanimación y de cuidados críticos, muchas personas han sobrevivido a encuentros con la muerte o a estar cerca de ella. Estas personas (que se calcula que son cientos de millones en todo el mundo, según estudios poblacionales anteriores) han descrito de forma sistemática las experiencias cercanas a la muerte, que implican un conjunto único de recuerdos mentales con temas universales.

Las experiencias cercanas a la muerte no se corresponden con alucinaciones, ilusiones o experiencias inducidas por drogas psicodélicas, según varios estudios publicados anteriormente. Instead, siguen un arco narrativo específico que implica una percepción de: la separación del cuerpo con un elevado y vasto sentido de la conciencia y el reconocimiento de la muerte; el viaje a un destino; una revisión significativa y con propósito de la vida, que implica un análisis crítico de todas las acciones, intenciones y pensamientos hacia los demás; una percepción de estar en un lugar que se siente comohogar”; y y el regreso a la vida.

Según estos investigadores, no obstante, la experiencia de la muerte culmina en subtemas separados no identificados previamente y se asocia conuna transformación y crecimiento psicológico positivo a largo plazo”.

Los estudios que demuestran la aparición de actividad gamma y picos eléctricos, que suelen ser un signo de estados de conciencia elevados en la electroencefalografía (EEG) en relación con la muerte, respaldan aún más las afirmaciones de millones de personas que han declarado haber experimentado lucidez y conciencia elevada en relación con la muerte.

Las experiencias aterradoras o angustiosas en relación con la muerte no suelen compartir los mismos temas, ni la misma narrativa, cualidades trascendentes, inefabilidad y efectos transformadores positivos.

La parada cardíaca no es un infarto, sino que representa la fase final de una enfermedad o acontecimiento que provoca la muerte de una persona. La llegada de la reanimación cardiopulmonar (RCP) nos demostró que la muerte no es un estado absoluto, sino que es un proceso que puede revertirse en algunas personas incluso después de haberse iniciado”, explica el autor principal del documento, Sam Parnia.

Lo que ha permitido el estudio científico de la muerte es que las células cerebrales no se dañan de forma irreversible a los pocos minutos de la privación de oxígeno cuando el corazón se detiene. “Instead, ‘muerena lo largo de horas. Esto está permitiendo a los científicos estudiar objetivamente los acontecimientos fisiológicos y mentales que se producen en relación con la muerte”, apunta el científicoi.

Hasta ahora, según estos investigadores, la evidencia científica sugiere que ni los procesos fisiológicos ni los cognitivos terminan con la muerte y que, aunque los estudios sistemáticos no han podido probar absolutamente la realidad o el significado de las experiencias y afirmaciones de conciencia de los pacientes en relación con la muerte, tampoco ha sido posible descartarlas.

Son pocos los estudios que han explorado lo que ocurre cuando morimos de forma objetiva y científica, pero estos hallazgos ofrecen perspectivas intrigantes sobre la existencia de la conciencia en los seres humanos y pueden allanar el camino para nuevas investigaciones”, concluye Parnia.

Share

In other news

next events, charlas, meetings and courses

Upcoming MASTERS and COURSES from Fundación ICLOBY International Expert Master in Extrasensory Perception Begins on 13 february 2023. An exciting journey that …

Read more →

The expected results of the Aware II study will be published shortly

Sam Parnia recently stated (https://www.telegraph.co.uk/news/2022/05/07/near-deathexperiences-will-studied-seriously-number-people/) that the results of the long-awaited AWARE II study will be published “soon”. That "soon" may still be a few months, as …

Read more →

Has the review of life really been measured in the brain??

A few weeks ago a striking piece of news appeared in various media: “They capture for the first time what happens to the brain before death: …

Read more →
Scroll to Top